Nombre de la institución: Escuela Municipal “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”.
Dirección: Calle Sucre con calle Bolívar al frente al cementerio. Municipio Baruta
Estado Miranda. Código DEA: OD19591503
Teléfono: (0212) 945- 15- 64
---------------------------------------------------------------------------------------------------
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
La Rueda de
Gerencia Personal
- ¿Cuáles son tus niveles de satisfacción en relación a mi desempeño como directivo de una institución educativa?
|
|
Área de Mayor Desequilibrio, se
encuentra en las competencias analíticas en el uso de la Inteligencia
emocional; al tener dificultad en la empatía con el personal.
Sin embargo se
encuentran presente la fortaleza en la facilidad para identificar y diagnosticar las
necesidades presentes en la Institución y aplicar resolución a los problemas.
¿Cuál es el nivel
de apalancamiento (recursos propios,
competencias) para que logres una gestión de calidad?
Para
lograr realizar una gestión de calidad
requiero de:
1.-
Planificar y elaborar una agenda de trabajo.
2.-
Afianzar los Acompañamientos Pedagógicos.
3.- Hacer Registros de todos los eventos observados en el aula y otros espacios.
(Biblioteca, Laboratorio, Cancha, etc.).
4.- Proporcionar sugerencias a los docentes para
complementar la ejecución de proyectos.
5.- Promocionar en
los docentes el trabajo de equipo en
la planificación y desarrollo del PEIC.
3.- Evaluar los
eventos en orden de prioridad y la toma de decisiones.
6.- Mantener un nivel de profesionalización en el área
que me desenvuelvo.
7.- Cultivar la prudencia, la sabiduría y el “aprender a escuchar , aprender a mirar”
¿Cómo mi liderazgo ayuda
a motivar a los otros?
A
través del ejemplo moral y profesional de mi actuación, conjuntamente con la
proyección de la visión Institucional.
PLAN DE ACCION PARA MEJORAR
LOS ASPECTOS DE LA RUEDA DE GERENCIA PERSONAL
N
|
ÁREA DE
GERENCIA.
|
ÁREA DE ACCIONES
A REALIZAR PARA MEJORAR
|
TIEMPO DE
EJECUCIÓN
|
1
|
ÁMBITO
ORGANIZACIONAL
|
1.- Planificar y elaborar una agenda de trabajo.
2.- Ejecutar las acciones previstas en la agenda.
3.- Evaluar el
proceso
|
1 semana
Diario
Semanal
Mensual
Continuo.
|
2
|
ÁMBITO ADMINISTRATIVO:
|
Mantener el control Obtenido
|
Continuo.
|
3
|
ÁMBITO
PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO
|
1.- Afianzar los Acompañamientos Pedagógicos.
2.- Hacer
Registros de todos los eventos observados en el aula y otros espacios.
(Biblioteca, Laboratorio, Cancha, etc.).
3.- Proporcionar sugerencias a los docentes para
complementar la ejecución de proyectos.
|
Continuo.
|
4
|
ÁMBITO COMUNITARIO
|
1.- Promover actividades para la participación e
integración de los representantes y miembros de la comunidad.
Charlas.
Actos Culturales
Domingos Familiares
2.-
Promocionar en los docentes el trabajo de equipo en la planificación y desarrollo del PEIC.
3.-
Evaluar los eventos en orden de
prioridad y la toma de decisiones.
|
Durante el año
Continuo.
|
5
|
COMPETENCIAS
COGNITIVAS
|
1.- Actualización
constante a nivel de conocimiento.
2.- Planificar y ejecutar la agenda de
trabajo.
|
Continuo.
|
N
|
ÁREA DE
GERENCIA.
|
ÁREA DE
ACCIONES A REALIZAR PARA MEJORAR
|
TIEMPO DE
EJECUCIÓN
|
6
|
COMPETENCIAS
ANÁLITICAS:
Fortaleza: Identificación
y Diagnóstico de necesidades, resolución de problemas.
Debilidad: uso de la
Inteligencia Emocional
|
1.- Reforzar las acciones para
detectar, diagnosticar
necesidades y resolución de
problemas.
2.- Programar lecturas documentales sobre el uso de la Inteligencia Emocional.
3.- Interactuar con expertos y mejorar la empatía con el personal.
4.- Evaluar el proceso.
|
Continuo.
1 mes
1 Semana
Continuo.
|
7
|
COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
|
1.- Hacer un diagnostico de las fortalezas y
debilidades en la comunicación que
proyecto.
2.- Programar lecturas documentales sobre comunicaciones
formales y no formales, comunicación persuasiva y eficaz l.
3.- Interactuar con expertos y mejorar la empatía y comunicación con el
personal.
4.-Poner en práctica el deber ser.
5.- Evaluar el
proceso.
|
1 Día
1 mes
1 Semana
Continuo
|
8
|
COMPETENCIAS
EJECUTIVAS
|
1.- Mantener el control de la gestión.
2.- Hacer un diagnostico de las fortalezas y
debilidades en la toma de decisiones y resolución de conflictos.
3.- Mejorar los aspectos negativos.
4.-
Utilizar herramientas y creatividad para promocionar la Innovación.
5.-
Evaluar el proceso.
|
Continuo
1 Día
Continuo
|
“Para crecer, hay que salir de la zona de confort” (Linero.2015)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario