martes, 15 de diciembre de 2015

Análisis de la Realidad Institucional

Resultado de imagen para imagenes de monseñor lucas guillermo castillo

 ESCUELA  MUNICIPAL “MONSEÑOR LUCAS GUILLERMO CASTILLO”.
(1955-2015)

Datos del Plantel
Nombre de la institución: Escuela  Municipal “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”.
Dirección: Calle Sucre con calle Bolívar  al frente al cementerio. Municipio Baruta Estado Miranda.
Código  DEA:  OD19591503
Teléfono: (0212)  945- 15- 64
NECESIDADES DEL PLANTEL
Año escolar: 2015-2016


tiene 60 años y por lo tanto hay deterioro a nivel general. Es  importante resaltar que con motivo a la celebración del aniversario   en el mes de Diciembre; se hace la solicitud como necesidad prioritaria  ante su despacho del Alcalde de Baruta  realizar  todas las reparaciones y arreglos pertinentes a:En la Institución las necesidades son numerosas. En cuanto a la planta físicas; la estructura




Resultado de imagen para imagenes de monseñor lucas guillermo castillo
Vista a la Cancha












PLANTA FÍSICA


Resultado de imagen para imagenes de monseñor lucas guillermo castillo
Vista del pasillo de la entrad principal
1.- Pintura:
Entrada principal
*      Pintura interna y exterior de nuestra institución.

2.- Herrería:
*      Arreglo puerta de entrada principal del colegio ya que se encuentran oxidadas y de la entrada de Educación Inicial.
*      Cambio del portón. (Portón de entrada y salida del estacionamiento que se encuentra desnivelada).

3.- Mobiliario:
*      Reemplazo del mobiliario de educación inicial.
*      La mayoría de las carteleras están deterioradas.
*      Reemplazo de ventiladores por  mal estado y algunos no funcionan.
*      Un estante grande fuerte para colocar libros en UPE.
*      Una silla giratoria nueva para las secretarias. (Urgente)
*      Dos mesas para computadoras. Una  para UPE y Subdirección.
*      15 Sillas (Cómodas) para los escritorios de los docentes.
*      5 Escritorios.
*      10 carteleras grandes. 
*      5 carteleras pequeñas
*      5 Pizarrones acrílicos
*      6 estantes para las aulas (nuevos).
*      Arreglo de todo el mobiliario de educación inicial.
*      Dotación de una computadora para secretaria.
*      Es necesario retirar del plantel el mobiliario que se desincorpora.


4.- Servicio de Agua Potable y aguas negras:
*      Mantenimiento de los bebederos para Educación inicial y Primaria.
*     
Instalación del tanque en preescolar.
*      Destape del desagüe que va hacia la quebrada, ya que al llover se estanca el agua, llegando así la misma hasta las escaleras, boulevard y cancha.
Vista a la plaza bolívar de la institución en el patio central

5.- Reparación y construcción:
*      Arreglo del boulevard y estacionamiento, como el repavimentado y destape de las cañerías.
*      Reparar la humedad en la Dirección, oficina de Extensión Cultural y los depósitos ubicados en el estacionamiento.
*      Ccolocación del techo en la cancha, reparación del piso en cuanto a pintura y grietas que presenta.
*      Colocación de  vidrios nuevos, hay  numerosas ventanas con ellos rotos.
*      Reparación de la cerámica de pisos y techos.
*      Colocar a 6 salones del edificio nuevo, tablitas de arcilla, en la mitad del las paredes; para evitar filtraciones.


6.- Electricidad:
*      Nivelación de la fase trifásica (cajetín eléctrico). Ya que constantemente los bombillos de los salones se queman y permanecen sin luz.
*      Se necesitan mantenimiento periódicamente de los aires acondicionados de Biblioteca y Computación.

7.- Vialidad:

*      Demarcación de la zona escolar y donde se estaciona el trasporte escolar.
*      Es necesario colocar afuera de la Institución los transportes que realizan la ruta escolar. Se sugiere sacarlos temprano antes de las 7:00 am para no obstaculizar la entrada o salida de los alumnos y guardarlos a las 6:20 pm. De esta forma podemos realizar la entrada y salida del alumnado sin mayor dificultad.

8.- Personal  Docente:
Grupo de docentes (turno de la mañana)
*      Una auxiliar  para Educación Inicial para el turno de la tarde.
*      Un profesor de Banda para darle continuidad a la misma.
*      2 Auxiliares de Biblioteca
*      1 Suplente para el turno de la mañana, para 2do “A” por Permiso de Licencia Sindical de la Docente Elizabeth Guayamo.
*      1 Suplente para el turno de la tarde, para 5to “B” por Permiso de estudio  de la Docente Mildred Pérez
*      1 Profesor de Educación Física por renuncia del Profesor Oliver Mundaray

9.- Personal Obrero:
*      01 portero para el turno de la mañana, por traslado del señor Héctor.

10.- Laboratorio de computación
Situación que se encuentra el laboratorio de computación, con respecto a las necesidades que requiere para el buen funcionamiento del mismo. La sala está dispuesta en semicírculo con 21 maquinas, de la cuales funcionan correctamente.
16, tres presentan fallas (guindándose) y una no funciona, todo ello para que se prevean los correctivos necesarios para el mantenimiento técnico (maquinas 3, 7, 8 y 11) Todas tienen el disco duro compartido en Windows XP con el Office 2007 y en Linux con Ubuntu 10.10 (solo tres con  Ubuntu 11.10) bajo conectividad inalámbrica WIFI con una maquina extra como servidor local para gestionar el acceso a internet y su seguridad bajo el programa Zentyal. Ya  existe una versión nueva de Ubuntu el 13.04 para la actualización de las maquinas y mejorar los programas a dar en el laboratorio, pero no sabemos cuanta durabilidad y soporte tendrán para la memoria que tiene nuestras computadoras además del cambio de contraseña del WIFI por la seguridad, ya que el Linux actual la deja al descubierto. Además en Windows actualizar el antivirus bajo licencia. Los problemas de corriente aunque son menores por la sustitución de los monitores VGA por los de pantalla plana, se nos han quemado varios reguladores (cuatro) y están conectados dos en uno. Colocar  en un lugar específico dentro del laboratorio un extintor ya que estamos ante aparatos eléctricos. Resultado de imagen para imagenes de monseñor lucas guillermo castillo
El proyecto de computación en inicios del 2003 hasta el 2008 tuvo un protagonismo en las escuelas municipales al participar de eventos como las olimpiadas de informática, cierres de proyectos y jornadas de tecnología educativa en La UCAB, a través del seguimiento de un tutor regional o Especialista en computación para la docencia, los cuales de la gestión pasada quitaron la figura y los tutores estamos aislados, no está de más un guía que oriente un producto que fue importante en su momento.

Vista del laboratorio




Capítulo II
Diagnóstico

Análisis Situacional De la Realidad Institucional



Formando en Valores a los futuros Ciudadanos Baruteños en sus   60 años de Aniversario










Imagen relacionada
Vista del lateral ,patio central

Estudio Realizado en mesas de trabajo como trabajo previo a la planificación del año escolar 2015 - 2016
Matriz DOFA
La  importancia de la Matriz Dofa es analizar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas ya que nos permite entender la vialidad del proyecto en el entorno concreto de la institución  ya sean académicas, ambientales, comunitarias y administrativas. Carbone. (2012), define, que “es una herramienta sencilla que permite obtener una perspectiva general de la situación  estratégica de una organización  determinada” . 



Matriz DOFA  del año Escolar 2015 - 2016


  

 
DIAGNOSTICO
PEDAGÓGICO
ADMINISTRATIVO
SOCIAL COMUNITARIO




FORTALEZAS
1.- Comisiones escolares.
2.- Integraciones de las especialidades a los P.A.
3.- Existencia de Video bean, T.V de plasma, D.V.D, equipo de sonido.
4. Servicio de laboratorio.
5. Existencia de varias especialidades (Laboratorio, Biblioteca, Educación Física, Música, Folklor) .
6-.- Existencia de recursos para el aprendizaje.
7.- Existencia de las normas de convivencia.
8.- Dotación adecuada del área de biblioteca.
9.- Laboratorio de computación y equipos actualizados.
10.- Personal docente profesional capacitado.
11.- Programas de planificación.
12.- Alumnos con grandes potencialidades.
13.- Existencia del tutor de informática, que apoya los proyectos del aula.
14.- Cambio en la de la hora de recreo.


1.-  Formatos digitales.
2.- Formatos de planificación.
3.- Personal directivo Completo
1.-  Espacio físico de las especialidades.
2.-  interacción con la comunidad.
3.-  Asesoría y atención a los representantes  por parte de U.P.E

                                  Matriz DOFA  del año Escolar 2015 - 2016
 
 



DIAGNOSTICO
PEDAGÓGICO
ADMINISTRATIVO
SOCIAL COMUNITARIO




OPORTUNIDADES

1.-  Servicio de Internet.
2.-  Charlas y orientaciones sobre temas de seguridad, educación sexual, protección de Internet.
3.-  Existencia de empresas cercanas a la institución. (la maderera, pastas Eduardo)
4.-  Autonomía en el aula.
5.-  Participación en proyecto
6.-  Existencia de U.P.E.
7.- Circulo de estudio de la U.P.E.


1:-  Servicio de internet.


1.-  Servicio de internet.
2.-  Existencia de empresas en los alrededores de la institución.
3.- Registro y funcionamiento del Concejo Educativo.

                                   Matriz DOFA del año Escolar 2015 - 2016
 
 
DIAGNOSTICO
PEDAGÓGICO
ADMINISTRATIVO
SOCIAL COMUNITARIO





DEBILIDADES
1.-  Irrespeto a la contratación colectiva.
2.- Concientización en el mantenimiento de los patios  en la de la hora de recreo.
3.- Exceso de matricula escolar.
4.- Comunicación poco efectiva entre:
·         Personal directivo – directivo
·         Personal directivo – docente
·         Docente – docente de diferentes turnos.
·         Falta de fotocopiadoras.
5.- Reformulación en los formatos de planificación P.A.
6.-  Falta se seguimiento de las comisiones.


1.-  Falta de página web institucional.
2.-  Falta de presupuesto para mantenimiento y compra de equipos (fotocopiadoras e impresoras)
3.-  Desmotivación del salario del personal obrero contratado.
4.-  Falta de comunicación de los obreros de ambos turnos.
5.- Formatos de planificación no actualizados.


1.- Falta de comunicación entre ambos turnos.
*docente – docente
* directivo – docente
* docente – representante
* estudiante representante
2.- Ausencia de los bebederos.
3.- Espacio físico limitado. (U.P.E.)
4.- Poco compromiso de los representantes para cumplir con las citaciones.
5.- Incumplimiento de los representantes y transportistas con el horario de entrada y salida.
6.-  Desconocimiento de la responsabilidad de los:
·         Directivos
·         Docentes.
7.- Falta de seguimientos de las normas al botar basura en los recipientes.
8.- Ausencia de un intervalo de 5 minutos entre los recreos
9.- Deficiencia en la cantidad, calidad de los alimentos que vende la cantina.
10.- Escaso mantenimiento en el aseo de las aulas.
11.- Carencias de suficientes tanques de agua.
12.- Salubridad de agua potable.
13º carencia de equipos de aire acondicionado.


DIAGNOSTICO 
 
PEDAGÓGICO
ADMINISTRATIVO
SOCIAL COMUNITARIO





AMENAZAS
1.-  Faltas de asesoría.
2.-  Carencias de proyectos por parte de la Dirección de Educación.
3.- Falta de auxiliar de biblioteca en ambos turnos.
4.- Bajo salario del personal contratado.
5.- Irrespeto a la contratación colectiva.
6.- Falta de actualización profesional  del personal docente por parte de la alcaldía.
7.- Lopnna choca con el proceso educativo.
8.- Padres analfabetos.
9.- Irrespeto de los representantes hacia:
·         Docentes
·         Alumnos.
10.- Familias disfuncionales.
11.- Padres que incumplen con sus deberes.
12.- Elevado costo de los servicios de psicopedagogos
13.- Escasez de servicios o centros de educación especial en las zonas.
14.- Tardanza en la realización de los concursos

1.- Comunicación tardía por parte de la dirección de educación.
2.- Falta de personal obrero.
3.- Falta de capacitación del personal docente y
administrativo por parte de la alcaldía.
4.- Falta de titularidad del equipo directivo.
5.- El tiempo para la  Solicitud de recaudos por parte del Distrito (5:30pm para las 7:00am del día siguiente.)
1.- Escasa participación de los representantes.
2.- Padres poco comprometidos con el proceso educativo de sus hijos.
3. Irrespeto y violencia entre:
·         Alumno – alumno
·         Alumno – docente
·         Representante – docente.
4. Perdida de línea CANTV y DIRECTV
5. Ruta escolar inestable
6.- Filtraciones de agua
7.- Inseguridad social
8.- Deficiencia en la electricidad.
9.- Deficiencia de agua
10.- Ausencia de techo en la cancha y deterioro de la malla.
11.- Ausencia de reductores de velocidad.
12.- Escasez de alimentos.
13.-  Cañerías en mal estado.
15.- Deterioro de la pintura exterior e interior.
16.- Deterioro constante de la pintura en los salones 7, 8, 9, 10, 11, 12 y13 por el rose de las sillas y pupitres. (colocar Tablillas o cerámica)






Acciones que le competen directamente a la Alcaldía la Alcaldía
Se tomara la reconsideración de  evaluar las situaciones particulares para hacer el seguimiento,  informar a la Alcaldía mediante los canales  pertinentes que amerite cada situación. 
DIAGNOSTICO
PEDAGÓGICO
ADMINISTRATIVO
SOCIAL COMUNITARIO

DEBILIDADES

Filtraciones en las aulas.
1.-  Falta de presupuesto para mantenimiento y compra de equipos Tecnológicos
2.-  Desmotivación del salario del personal docente  y obrero contratado.
1.- Reparación de los bebederos.
2.- Dificultad para conseguir materiales para las reparaciones.
3.- Salubridad de agua potable.
4.- Carencia de equipos de aire acondicionado.



AMENAZAS
1.-  Carencias de proyectos por parte de la Dirección de Educación.
2.- Falta de auxiliar de biblioteca en ambos turnos.
3.- Bajo salario del personal contratado.
4.- Irrespeto a la contratación colectiva.
5.- Falta de actualización profesional  del personal docente por parte de la alcaldía.
6.- Tardanza en el pago de suplencias.
1.- Comunicación tardía por parte de la dirección de educación.
2.- Falta de personal obrero.
3.- Falta de capacitación del personal docente y
Administrativo por parte de la alcaldía.
4.- Falta de titularidad del equipo directivo.
5.- El tiempo para la  Solicitud de recaudos por parte del Distrito (Ejemplo: 5:30pm para las 7:00am del día siguiente.)
1.- Ruta escolar inestable
2.- Filtraciones de agua
3.- Inseguridad social
4.- Deficiencia en la electricidad.
5.- Deficiencia de agua
6.- Ausencia de techo en la cancha.
7.- Ausencia de reductores de velocidad.
8.-  Cañerías y tuberías de aguas blancas en mal estado.
9.- Deterioro de la pintura exterior e interior.
10.- Deterioro constante de la pintura en los salones 7, 8, 9, 10, 11, 12 y13 por el rose de las sillas y pupitres. (colocar Tablillas o cerámica)
11.- Falta de impermeabilización del techo en el edificio nuevo







No hay comentarios.:

Publicar un comentario