lunes, 14 de diciembre de 2015

PLAN DE ACCIÓN POR ESPECIALIDAD TECNOLOGÍA







Imagen relacionada"Formando en Valores a los futuros Ciudadanos Baruteños. Rumbo a los 60 años"






 

Nombre de la institución: Escuela  Municipal “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”.
Dirección: Calle Sucre con calle Bolívar  al frente al cementerio. Municipio Baruta Estado Miranda.
Código  DEA:  OD19591503
Teléfono: (0212)  945- 15- 64

La Escuela  Municipal “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”.  Presenta actualmente una población de 769 alumnos con = 151    en Educación Inicial y   618      Educación Primaria; distribuidos en la siguiente forma:

EDUCACIÓN INICIAL

GRADO
SECCION
TURNO
MATRICULA
F
M
DOCENTE
Grupo
A
M
25
13
12
NELLY ALEMAN
Grupo
B
M
26
15
11
GRISELDA ANGEL
Grupo
C
M
25
11
14
YOLANDA GUTIERREZ
Grupo
D
T
26
18
08
CLARET CISNEROS
Grupo
E
T
24
08
16
JESSICA BETANCOURT
Grupo
F
T
25
13
12
BARBARA ARANGO
SECCIONES:  6
TOTAL DE ALUMNOS  = 151    


EDUCACIÓN PRIMARIA
GRADO
SECCION
TURNO
MATRICULA
F
M
DOCENTE
Primero
Primero
primero
A
B
C
M
M
T
33
33
32
19
17
17
14
16
15
SANDY ORTEGA
ZUSYEIBY ACEVEDO
ESPERANZA LONGHI
Segundo
Segundo
Segundo
A
B
C
M
T
T
37
32
33
22
14
15
15
18
18
NINOSKA OLIVEROS
KARELIS BELISARIO
MAIREE LEON
Tercero
Tercero
Tercero
A
B
C
M
M
T
35
35
34
18
14
20
17
21
14
IRLENY  RAMOS
SONIA MONTIEL
ANGELA TABARES
Cuarto
Cuarto
Cuarto
A
B
C
M
T
T
37
33
34
19
12
16
18
21
18
SUPLENTE
KAROL AGUILAR
ROSA VILLAHERMOSA
Quinto
A
M
36
23
13
NIURKA SEQUERA
Quinto
B
M
35
15
20
YOSELYN CAMMARANO
Quinto
C
T
34
19
15
NANCY MAITA
Quinto
D
T
33
19
14
CERVELIA REYES
Sexto
A
M
35
21
14
YADIRA FERRER
Sexto
B
T
37
20
17
YENDY HOYOS
SECCIONES PREESCOLAR: 6
SECCIONES BASICA :         18
TOTAL:                                  24

                                                                             PREESCOLAR:                     151
                                                                             BASICA :                               618
                                                                            TOTAL DE ALUMNOS:      = 769                                                            
Misión

Somos una Institución que brindar  a los estudiantes, un servicio educativo integral de calidad, mediante estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje; que conduzcan a una formación en  Valores de los futuros ciudadanos baruteños y contribuir en el desarrollo de la sociedad, haciendo homenaje a los  60 años de trayectoria académica en  la Institución.

Visión

Ser reconocidos a nivel Municipal por nuestra excelente calidad formativa y académica, proyección solidaria a la sociedad,  tener una comunidad educativa comprometida y un equipo de  docente altamente calificado y valorado.


Miradas de docentes
Optimistas que
Nos forjamos día a día
Sin vacilar antes de los retos,
Empeñados en dar a los
Niños lo mejor de si
Orgulloso de ser.
Responsables antes el deber. (Acróstico)



PLAN DE ACCIÓN  POR ESPECIALIDAD
TECNOLOGÍA
La finalidad de este proyecto, es darle continuidad a    la organización del trabajo del PEIC de acuerdo con la realidad de la .E.M. Monseñor Lucas Guillermo Castillo;  para el año escolar  2015 – 2016.En la actualidad el contexto social  requiere de atención en las necesidades presentes en la era tecnológica. Para ello se retoma el espacio de la  escuela como espacio para la promoción y desarrollo Pedagógico, requerido en la construcción de PEIC.
.
Resultado de imagen para imagenes de monseñor lucas guillermo castillo
















     



   Fotografías: Laboratorio de computación en la  E.M. “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”  Baruta,
   Prof. Nereida Gutiérrez (Izquierda), Prof. María Viera (Derecha)




OBJETIVO GENERAL: Planificar estrategias innovadoras para el desarrollo del pensamiento  creativo y reflexivo  en el área de tecnología promocionando  el uso de las redes sociales  en los docentes y estudiantes de la Escuela Municipal  Lucas Guillermo Castillo”

Objetivos Específicos
Acciones
Equipo coordinador
Cronograma
Seguimiento y control

1.- Planificar  taller de Capacitación en el uso de  las redes sociales para tutores  de laboratorio,  docentes y especialistas.









a.- Hacer inventario de los recursos que se necesitan:
      Humanos (Ponente
        en redes  sociales,
        Participantes).
      
      Materiales (Impresos,
         Oficina, certificados para
         Ponentes)
b.-  Organizar reunión con la ponente y definir los contenidos del taller. c.- Ubicar fecha del taller.
d.- Informar a la Dirección de Educación.
e.- Invitar al personal docente y administrativo al taller.


 Directora: Nereida Gutiérrez

Subdirectora: María Viera

Subdirectora: Franciela Fuentes




Julio 2015
















1.- Reunión de Equipo.
2.- Registros de necesidades académicas.
3.- Evaluación de la planificación y organización del PEIC 2014-2015.
4.- Organización de proyección.
5.- Reunir e informar a los tutores de laboratorio de la proyección para el nuevo año escolar.

2.- Planificar y organizar un círculo de estudio  para docentes  para la utilización y el buen uso de la nube.


a.- Realizar reunión con los tutores de computación.
b.- Formar a los docentes en el uso de la nube para darle buen uso en el área académica.
c.- Realizar el seguimiento y evaluar  el desarrollo de la  aplicación  de la nube en el proceso educativo

Directora: Nereida Gutiérrez (Asesora de los Especialistas)

Tutores de Laboratorio (Especialistas)

Dallalys Sequera
Asdrúbal mejías


1.- Informes
2.- Registros escritos.
3.- Observación directa
4.- Evaluación de la planificación
5.- Carteleras informativas
Objetivos Específicos
Acciones
Equipo coordinador
Cronograma
Seguimiento y control
3.- Crear el bloger Institucional.

a.- Hacer inventario de los recursos que se necesitan:
      Humanos : 
      Encargado de   
      aperturar el bloger.
       Tecnológicos: Correo
       Electrónico, fotografías
       Artículos impresos.
 b.-  Informar  y publicar la dirección del bloger.
c.- Orientar el buen manejo  y publicación con orientación Institucional.
d.- Organizar y definir los contenidos  que se van a publicar.
e.- Invitar al personal docente y estudiantes a participar en publicaciones.
Subdirectora: María Viera

Tutores de Laboratorio (Especialistas)

Dallalys Sequera
Asdrúbal mejías

Julio – Septiembre 2015

1.- Informes
2.- Registros escritos.
3.- Observación directa
4.- Evaluación de la planificación
5.- Carteleras informativas.
6.- Motivación a participar
4.- Enseñar y educar a los estudiantes en el buen uso de las redes sociales  en el contexto académico

a.- Hacer diagnostico por grados de intereses académicos y aspiraciones.
b.- Formar a los estudiantes en el uso de la nube para darle buen uso en el área académica.
c.- Realizar el seguimiento y evaluar  el desarrollo de la  aplicación  de la nube en el proceso educativo.
 b.- Orientar el buen manejo  y publicación con orientación Institucional.
d.- Organizar y definir los contenidos  que se van a publicar.
e.- Invitar al personal docente y estudiantes a participar en publicaciones.

Directora: Nereida Gutiérrez (Asesora de los Especialistas)

Tutores de Laboratorio (Especialistas)

Dallalys Sequera
Asdrúbal mejías


Septiembre 2015
a
Julio 2016


1.- Informes
2.- Registros escritos.
3.- Observación directa
4.- Evaluación de la planificación.
5.- Carteleras informativas
6.- Motivación a participar.
Objetivos Específicos
Acciones
Equipo coordinador
Cronograma
Seguimiento y control
5.- Organizar el trabajo escolar en función de los  proyectos educativos de cada grado.

a.- Planificar con los docentes en base a los intereses y necesidades  académicas de cada grado.
b.- Planificar estrategias que permitan ejecutar actividades relacionadas con los proyectos de aula, interés académico por  grados.
Tutores de Laboratorio (Especialistas)

Dallalys Sequera
Asdrúbal mejías
Docentes de aula.
Continua
Semestrales
Todo el año.


1.- Informes
2.- Registros escritos.
3.- Observación directa
4.- Evaluación de la planificación
5.- Carteleras informativas

 6.- Implementar estrategias para el mantenimiento  de  aparatos y materiales en el laboratorio de tecnología.


a.- Hacer diagnostico continuo del funcionamiento de los equipos.
b.- Reportar los inconvenientes presentes en el turno de trabajo, para que el personal directivo gestione ante la Alcaldía de Baruta las reparaciones y mantenimiento.
c.- Hacer el enlace con los demás tutores y mantenerse al día con el funcionamiento del laboratorio (Matutino, vespertino y nocturno).
d.- Orientar y enseñar el buen manejo  de los equipo para mantenerlos en buen estado.

Tutores de Laboratorio (Especialistas)

Dallalys Sequera
Asdrúbal mejías


Continua
Semestrales
Todo el año.



1.- Informes
2.- Registros escritos.
3.- Observación directa

7.- Proyectar la creación de aulas virtuales.

a.- Hacer diagnostico Institucional.
b.-  Organizar reunión con Tutores de Laboratorio y definir los Ventajas y desventajas para la creación de aulas virtuales.
c.- Determinar cuál es el  inventario  de recursos requerido.
Humanos ,   Materiales  y      Técnicos
d.- Hacer el enlace con la  Alcaldía de Baruta.
e.- Evaluar el proyecto.
f.- Ejecutar el proyecto.
Directora: Nereida Gutiérrez
Subdirectora: María Viera
Subdirectora: Franciela Fuentes

Tutores de Laboratorio Dallalys Sequera
Asdrúbal mejías

Continua
Semestrales
Todo el año.
1.- Informes
2.- Registros escritos.
3.- Observación directa
4.- Evaluación de la planificación
5.- Carteleras informativas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario