lunes, 14 de diciembre de 2015

Biografia de la Institución



RESEÑA HISTÓRICA DE LA  ESCUELA  MUNICIPAL “MONSEÑOR LUCAS GUILLERMO CASTILLO”.
Datos del Plantel
Dirección: Calle Sucre con calle Bolívar  al frente al cementerio. Municipio Baruta Estado Miranda.
Código  DEA: OD19591503
Teléfono: (0212)  945- 15- 64
Reseña Histórica
La Constitución Nacional en su artículo 78, establece que “Todos tienen derecho a la educación. El Estado creara y sostendrá escuelas para asegurar el acceso a la Educación y a la Cultura”.
En la década de los 50, Baruta fue semiautónomo hasta el año 1954, fecha en la que pasa su administración al Concejo de Sucre (CONSUCRE), formando parte del extinto Distrito Sucre del Estado Miranda, conjuntamente con Sucre, Chacao y El Hatillo. En  Baruta existían tres escuelas unitarias, La Municipal nº 5, La Prospera Reverend y la Escuela Cayeurima. En el año 1955, el presidente del Concejo Municipal el Sr. Scrotch y el representante de la Junta Comunal Sr. Ángel Seprun, Hacen las gestiones correspondientes y unifican las tres escuelitas y Baruta vio nacer la luz de la esperanza. Una mañana del día 2 de Diciembre del año 1.955, abrió  sus puertas esta nueva Escuela llena de amor y esperanzas.  Se le asigna el nombre del Ilustre Monseñor Lucas Guillermo Castillo; haciendo honor a este venezolano quien con su vida y obra  fue un ejemplo de valor humano como sacerdote y como ciudadano común.
Para la Época, Baruta era un pueblo de grato clima  y de ambiente apacible, inicia su actividades La Escuela  “Monseñor”, con cuatro secciones albergando a 50 alumnos  por aula(total 200) distribuidos en  1ro, 2do, 3ro y 4to,  y al frente la señora Ligia López; Directora fundadora, cargo que ejerció con Amor y Constancia durante 27 años, sus huellas imborrables, permanecen en cada rincón de la institución. Con admiración recordamos a las maestras fundadoras: Doris Ortiz, Nelly García, Elba Ortiz y Trina Doubulay; con Gladys  de Lahou como  secretaria y  una portera la Sra. Petra Jiménez.  Con el tiempo y el crecimiento vertiginoso  del pueblo, mas niños necesitaron escolaridad y así fue aumentando sus secciones, para el año 1956, se apertura 5to grado  y el año siguiente 6to grado y es para el año 1958 que se celebra la primera promoción de sexto grado. En el transcurrir del tiempo las cuatro aulas y el doble horario, se trasformo en 20 secciones,  2 turno, albergando 754 alumnos.  Arribando a sus 60 años de fundado hoy la E.M. “Monseñor Lucas Guillermo Castillo” ha generado 57 promociones de estudiantes que culminan la Educación Primaria con conocimientos para continuar sus  estudios de Bachillerato.
Durante 60 años, la trayectoria de maestros que han dejado su huella es numerosa, profesionales que participaron en la formación de  de los  egresados, donde 6 Directores han manejado la Institución; su fundadora Ligia López 1955-1982,  Víctor Rojas 1982-1984, Alberto Poveda 1984-1987, Rosalba romero 1987-2008, Maigualida Gámez  2008- 2011  y actualmente Nereida Gutiérrez 2011…..




Galería de directores: Ligia López 1955-1982,  Víctor Rojas 1982-1984, Alberto Poveda 1984-1987, Rosalba romero 1987-2008, Maigualida Gámez  2008- 2011. 

Para el tercer trimestre de la década de los ochenta,  Baruta se declara como Municipio Autónomo el 22 de septiembre de 1987.  De esta manera en  1989, 1992 y 1995 se realizan las tres primeras elecciones municipales directas, en las que salen ganadores los ciudadanos Gloria Lizarralde de Capriles, Ángel Enrique Zambrano e Ivonne Attas, mandato prorrogado debido a que se suspendieron dos veces las elecciones municipales pautadas inicialmente para 1998. En las elecciones del año 2000  es elegido alcalde Henrique Capriles Radosky  y reelecto en 2004. El 23 de noviembre de 2008, Gerardo Blyde, gana las elecciones municipales. El 8 de diciembre de 2013 fue reelecto para un nuevo período.  De esta manera la gestión educativa  es de la responsabilidad municipal bajo los lineamientos del Ministerio de Educación. Época en el cual  se ubica  la gestión del Supervisor Dr. Ayala y se inician  la planificación del proyecto para  la construcción de nuevas aulas y  la biblioteca.  Progresivamente en  el año 1982-, toma la dirección Víctor Rojas  donde  la institución sufre cambios  no favorables por falta de liderazgo y decisiones no adecuadas,  y en año 1984 sale jubilado.
Dos  años más tarde, en 1984  al jubilarse el director Víctor Rojas  toma el mando Alberto Poveda, quien se esmera y logra nuevas construcciones en la planta física  reubicando los baños de la población estudiantil quedando el baño de las niñas en el tercer pacillo frente al patio central y el de los varones frente ala cancha. Su destacada labor lo hace merecedor de un nuevo nombramiento en el año 1987 obtiene un ascenso a Gerente de Educación.
En el año 1987 asume el cargo la Prof. Rosalba romero Especialista en Educación Física, con un equipo de  subdirectoras Delia Rojas y Mary Brito. Esta gestión es la segunda más larga donde la ardua labor  se centra en el desarrollo de actividades técnicas, operativas y administrativas, con programas instruccionales y diseños curriculares,  con el cambio de evaluación cuantitativa a evaluación cualitativa, restauración del sistema de biblioteca,   dos aulas se transforman en el laboratorio de computación que se obtienen a través de Misión Futuro, siendo la primera tutora María Gallardo. La creación del un Taller de Formación para el Trabajo, La construcción del Segundo Edificio del colegio y la apertura de Educación Inicial con tres aulas y la apertura de  6 secciones  tres en la mañana y tres en la tarde; La construcción de la plaza (parque del colegio)  donde se coloca el busto de Bolívar bajo la responsabilidad de Rosides de Ortega;  construcción de los murales de los símbolos patrios y símbolos naturales, mural de la naturaleza frente al patio central.
En la actualidad (2015), la Prof.  Nereida Gutiérrez [1]toma el mando en el año 2011, después de la jubilación de la Prof. Maigualida Gámez, donde    cuenta con el siguiente personal: ( 1 )Sud- directora de Educación Inicial Prof. Franciela Fuentes;  ( 1 )Sud- directora de Educación Primaria Prof. María Isidra Viera, 1 psicóloga, 2 docentes de psicopedagogía ,1 docente de extensión cultural, 2 docentes bibliotecarias, 2 docentes tutores de computación, 3 profesores de educación física, 1 docente de folklore, 6 docentes de preescolar, 6 auxiliares de preescolar, 19 docente de básicas, 2 secretarias, 10 obreras, 2 porteros y 1 vigilante de fines de semana. Personal que día a día enfrenta las    exigencias educativas y mantienen en muy en alto el nombre de la institución.      
Los fundadores  de la institución, dejaron una línea clara que todavía se conserva, “DEDICACION Y ESFUERZO, POR UNA MEJOR EDUCACION”,  que aun nos permite ocupar el merecido prestigio en esta comunidad y que da origen a la misión y visión.

Misión
Somos una Institución que brindar  a los estudiantes, un servicio educativo integral de calidad, mediante estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje; que conduzcan a una formación en  Valores de los futuros ciudadanos baruteños y contribuir en el desarrollo de la sociedad, haciendo homenaje a los  60 años de trayectoria académica en  la Institución.
Visión
Ser reconocidos a nivel Municipal por nuestra excelente calidad formativa y académica, proyección solidaria a la sociedad,  tener una comunidad educativa comprometida y un equipo de  docente altamente calificado y valorado.

Miradas de docentes
Optimistas que
Nos forjamos día a día
Sin vacilar antes de los retos,
Empeñados en dar a los
Niños lo mejor de si
Orgulloso de ser.
Responsables antes el deber. (Acróstico)
 

Breve Reseña Biográfica de Lucas Guillermo Castillo Hernández
Nació el 10 de febrero de 1878 en Guiripa, Estado Aragua, sus padres fueron Manuel Castillo y Ana Dolores Hernández siendo segundo hijo. Estudió primaria en su pueblo natal y luego sus padres contrataron un profesor francés de apellido Lemonier para estudiar el idioma. Su padre lo llevó a Caracas y estudio en los colegios Fontes, Páez Pumar, Santa María y el Colegio Salesianos de Sarría donde comenzó su noviciado y sus primeros estudios eclesiásticos. En 1904 el obispo de de Calabozo Monseñor Sendrea le ordena como Subdiaconado y el  15 de enero de 1905 fue ordenado como sacerdote católico por Monseñor Juan Bautista Castro celebrando su primera misa en la iglesia de Santa Rosalía en Caracas, lugar donde sus padres contrajeron matrimonio y el 20 de septiembre de 1908 lo nombran párroco de San Casimiro de Guiripa, ocupo el cargo de Concejal en el año entre 1912 y 1915,  se destaco en su labor sacerdotal y el 22 de junio de 1923, el Congreso Nacional de la Republica en el gobierno de Juan Vicente Gómez  le da el  nombramiento de primer  obispo  en la Diócesis de Coro donde permaneció por 16 años. El 10 de noviembre de 1939 fue nombrado  Arzobispo coadjuntor de Caracas y Arzobispo titular de Rhizaeum. Toma posesión como Arzobispo de Caracas el 13 de mayo de 1964. Fue un religioso, humanista, Teólogo,  dedicado a sus principios y trabajar por sus feligreses; actualmente existen instituciones que llevan su nombre  en honor  a su labor como la Escuela Municipal Monseñor Lucas Guillermo Castillo, el Museo Diocesano de Coro fundado por Monseñor Francisco José Iturriza, Liceo Bolivariano Monseñor Lucas Guillermo Castillo fundado en el año 1959 en Santa Ana de Coro Estado Falcón.


[1]  Fotografías: Izquierda     Prof.     Nereida    Gutiérrez    Directora.  a la derecha Sud directora de Educación Integral Maria Viera;  Izquierda  Sud- directora de Educación Inicial  Prof. Franciela fuentes.

2 comentarios: